ESTRÍAS DE LUZ Y SOMBRA – POESÍA LÉSBICA ESPAÑOLA (I) – GEMA ALBORNOZ, VERÓNICA ARANDA E IRENE ARIZA

HABLÉ CONMIGO DE TI
Gema Albornoz (Montilla, Córdoba, 1979)

Poeta, narradora y fotógrafa. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Córdoba. Sus textos (poesía y relatos) aparecen en distintas publicaciones literarias, tales como Salto al reverso, Prisma a la vista, La Galla Ciencia, Le Miau Noir, El Laberinto de Ariadna, La Galla Ciencia, Mitad Doble, El coloquio de los perros, Digo.Palabra.Txt, Revista de poesía crítica Bohemia, entre otras. Colabora en los medios culturales Mundiario y Luz Cultural Magazine.

Mientras el café subía
y venía a mí su olor,
estuve hablando conmigo,
de ti, mi amor.
Me dije que si quiero
que vengas algún día
tendré que mirar al frente.
Y esperar lo bueno que traiga
entre todas las migajas, tú.
Tú, entre todo lo que no mire más.
Me contesté que aunque no esté preparada,
haré lo mismo que ahora,
mientras miro mi café.
Observaré cómo sube,
después me acercaré.
Aunque me queme
y me espante porque salpique
de forma inesperada.
Pero por mucho que queme
y me note cómo late la herida,
al día siguiente querré volver a beber
mi taza caliente de café.

+
DIBUJAR UNA CASA
Verónica Aranda (Madrid, 1982)

Licenciada en Filología Hispánica. Gestora cultural y traductora. Ha participado en festivales poéticos e impartido ponencias y talleres en España, Marruecos, Francia y en varios países de latinoamérica. Autora de los poemarios Tatuaje (Hiperión, 2005), Postal del olvido (El Gaviero, 2010), Épica de raíles (Devenir, 2016) y Dibujar una isla (Reino de Cordelia, 2017). Ha recibido distintos premios por sus obras literarias (entre ellos, el Antonio Carvajal de Poesía Joven, el premio Miguel Hernández de Poesía, accésit del Adonáis, etc). Actualmente, dirige la colección de poesía latinoamericana actual Toda la noche se oyeron (Editorial Polibea).

La casa se dibuja a contraluz
y libre de arboledas
y plantas de romero.
Para quien tema el tedio,
hay crótalos de lirio
y una cesta de conchas diminutas.

En la alcoba verde agua
se tiende una mujer
y yo observo su pubis
y ella mira mis hombros. Al fundirnos
la comunión es tan perfecta
que el vientre de la casa engendra orquídeas.

SAFO CONTEMPORÁNEA
Irene Ariza (Málaga, 1998)

Estudiante, amante de las Ciencias de la Salud, los animales y la espontaneidad.

Estás tan lejos de mí que apenas puedo rozarte.
Vives en tu isla,
insultantemente libre,
y a la misma vez atrapada por la inmensidad del mar.
Oh, Safo, sácame de este nido hostil.

Formas a otras sobre creencias erróneas
y abandonas la más pura teoría racional
para satisfacer tus instintos más básicos.
Oh, Safo, libérame del ataque de las hienas.

Pruebas los manjares más ácidos
con ventanas y puertas abiertas.
Acaricias el terciopelo en los gélidos pasillos
y eres actriz de tu propia realidad.
Oh, Safo, rompe las cortinas y abre las puertas de esta mazmorra.

Reposas con firmeza sobre la cornisa
y exploras los montes frondosos más peligrosos.
Nadas entre ríos de hielo y fuego.
Oh, Safo, encuentra salida a este valle árido.

Tu bomba es rítmica ante la acusante mirada del comisario.
Safo, por favor, repara la arritmia crónica de mi mecanismo.
Safo, piérdete en la noche más oscura e ilumínala con tu seguridad.

A día de hoy sólo me queda:
Tu mirada estática,
férrea
y tu tacto seguro.

Fluye como los ríos.
Por favor,
Simplemente sé el ave que planea sobre la oscuridad de la superficie,
Safo.

PRÓXIMA ENTRADA: Eva Gallud, Juana Marín, Aída G. Garzón

SOBRE LA ENCARGADA DE LA SECCIÓN: ANA PATRICIA MOYA (Córdoba, 1982).

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como arqueóloga, bibliotecaria, documentalista, etc. Actualmente, se busca la vida como puede y dirige el Proyecto Editorial Groenlandia. Su obra más reciente es Píldoras de papel (poesía; Huerga y Fierro, 2016) y La Casa Rota (Editorial Versátiles, en prensa). Sus textos aparecen en distintas publicaciones de Europa e Hispanoamérica, digitales e impresas, así como en antologías literarias; también ha obtenido algún que otro premio por sus despropósitos lírico-narrativos, siempre como la eterna finalista. Ha sido traducida parcialmente a varios idiomas.

POSDATA: Estimados lectores, estamos preparando nuestra edición española de la antología Liberoamericanas. Si os interesa aportar vuestro granito de arena para visibilizar la poesía femenina (el libro incluye a más de cien autoras contemporáneas) por veinte euros, podéis conseguir un precioso ejemplar. El próximo lunes 17 de septiembre acaba el crowdfunding.

¡MIL GRACIAS POR VUESTRO APOYO!

LEER AL COMPLETO EN LIBEROAMÉRICA.

Liberoamérica

Susannah Martin

«Una mujer comprometida con la lucidez
que ve, a través de la confusión, los fuegos humeantes
de estas calles subterráneas,
a su poeta muerto aprendiendo a caminar hacia atrás, contra el viento,
por el lado equivocado del espejo.»
Sueño que soy la muerte de Orfeo – Adrienne Rich

Con los fragmentos de este hermoso poema de la escritora norteamericana, inauguramos esta pequeña pero representativa selección de textos poéticos que, actualmente, escriben autoras de territorio español. Hemos bautizado esta singular aventura como Estrías de luz y sombra. Comenzaremos con las aportaciones de Gema Albornoz, Verónica Aranda e Irene Ariza.

Como nota final, añadimos que, a diferencia del resto de secciones de la plataforma Revista Liberoamérica,Estrías de luz y sombra no tendrá una periocidad definida: aparecerá de manera muy puntual, si bien las bases para participar estarán fijadas de manera permanente para las posibles interesadas. Aclarado este punto, pasamos…

Ver la entrada original 776 palabras más