JOSÉ LUIS MESAS SÁNCHEZ, PINTOR — Prisma a la vista

Mi más sincero agradecimiento a José Luis Mesas Sánchez y a Myra Cohen Gevenois, su directora de ventas y marketing, por la acogida de esta entrevista, por el trato recibido y sobre todo por la exclusiva disponibilidad. ¡Mil gracias!

1

José Luis Sánchez Mesas (Palma de Mallorca, España, 1973) nace en el seno de una familia humilde, como adolescente pasa su tiempo en un centro de acogida donde comienza su formación artística, destacando en dibujo y diseño.

Empieza a trabajar muy joven y a su vez, va descubriendo su verdadera pasión y todas sus vertientes: el arte. Pintar le entusiasma y se define como “inventor del Arte”.

Desde 1996, donde expone por primera vez en el Caserón Cultural de Pollensa, su obra causó grandes impresiones. En 2009, retomó los pinceles y el gusto a la creación artística gracias a la amistad que lo une a Ignacio Salas de Fuster, más conocido como DEFUST, pintor y galerista reconocido consigue sacar la cabeza del abismo en el que se encuentra sumiso.

En 2010, José Luís participa en la exposición llamada “Manos Rotas” con infinidad de técnicas y materiales. Defust, lo nombra “Hijo predilecto de la Pintura”.

Acaba de volver de “Art Basel” en Miami, una de las ferias internacionales más importantes de arte. Donde expuso “Life in Colors” en varios eventos. Parece que su intención de conquistar el ámbito internacional queda más cerca, aunque siga trabajando anónimamente desde hace más de 30 años.

2

Bienvenido a Prisma a la vista José Luis y muchísimas gracias por tu tiempo. Comencemos.

Muchas gracias a vosotros por interesaros en mi trabajo.

¿Cuál fue tu primer contacto con el arte?

Siendo niño, razones económicas impidieron a mi madre hacerse cargo de todos nosotros, somos 7 hermanos, por lo que algunos de nosotros crecimos en un centro de acogida. Ahí descubrí, con la ayuda de un profesor de dibujo, el que tuve en aquella época, cómo evadirme de los momentos complicados, a través del dibujo y la pintura.

¿Por qué el arte y no otra disciplina cualquiera?

Supongo que porque canto muy mal…jajajaja.

3
B.B. King.

¿Cómo y cuándo empezaste a pintar? Háblanos de cómo recuerdas tu primera obra.

A decir verdad, mi primera obra no fue una pintura, sino una escultura de barro que representaba unos campesinos Mallorquines, se la regalé a un gran amigo que a pesar de los años transcurridos, sigue guardándola, cosa que me emociona cada vez que voy a visitarlo.

En cuanto al trabajo pictórico que recuerdo con cierto cariño, fue un paisaje campo y playa que mi profesor de dibujo, Marcelo, presentó a un concurso de todas las escuelas de Mallorca, ¡tuve la suerte de ganar! Debía tener algo como 10 años.

¿Qué inspira a José Luis Mesas Sánchez?

Todo, y cualquier cosa, me inspira. Una imagen en la prensa, un personaje en una revista, un viaje, un comentario en una tertulia…todo puede ser inspiración.

4
Frank Sinatra

…todo puede ser inspiración

Desde tus comienzos, ¿en qué ha cambiado tu estilo?

A lo largo de los años, he variado mucho de estilo, la pintura para mí es un aprendizaje constante por lo que en cada momento incorporo nuevas técnicas y estilos. He pintado figurativo como abstracto, hiperrealismo como cubismo. Cada uno de los estilos pictóricos tiene su hermosura.

5
Alejandro Sanz

Tu técnica es figurativa con espátula ¿por qué esta técnica?

Trabajar con espátula me permite dar texturas a mis cuadros y al estar en estos momentos, volcado en el Pop Art, me parece que le estoy dando con esta técnica un giro algo diferente a lo que ya se encuentra en el mercado.

6
Golfista
7.jpg
Rafael Nadal

¿Qué obra ha marcado un punto y aparte en tu carrera?

Más que una obra concreta, creo que fue un momento concreto que creó un antes y después en mi trayectoria. Hace tres años, después de haber pasado por varios altibajos tanto a nivel personal como laboral y artístico, encontré a mis actuales representantes y amigos, quien me dieron el empuje y los ánimos necesarios para dar un giro importante a mi carrera. Es en aquel momento que incorporé el color tal como lo estoy utilizando en la actualidad.

8.jpg
Camarón de la Isla

Hace tres años, después de haber pasado por varios altibajos tanto a nivel personal como laboral y artístico, encontré a mis actuales representantes y amigos, quien me dieron el empuje y los ánimos necesarios para dar un giro importante a mi carrera.

¿En qué momento se encuentra tu obra ahora mismo?

Mi obra está en constante movimiento, ya que sigo aprendiendo cada día, experimentando constantemente con nuevas técnicas.

9
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Lola Flores, David Bowie, Paco de Lucía, niño llorando, Antonio Flores. Al fondo, algunas obras más y José Luis Mesas Sánchez pintando.

Tus cuadros son muy intensos y potentes, en colorido y forma. ¿Qué nos dicen tu obra de su autor?

He encontrado a través de los colores que suelo utilizar en mis pinturas una manera de expresar mi gran amor a la vida, después de haber pasado por momentos algo “incoloros”.

10.jpg
Lazos

… expresar mi gran amor a la vida, después de haber pasado por momentos algo “incoloros”.

Cuando eras un adolescente, ¿imaginabas llegar donde llegaste y hacer lo que haces ahora?

Siempre, o por lo menos, desde que tengo memoria, he querido poder dedicarme exclusivamente al arte. Pero hasta hace muy poco, parecía solamente un sueño. Ahora puedo decir que estoy empezando a poder vivir este sueño de primera mano.

11
The Simpsons

…hasta hace muy poco, parecía solamente un sueño. Ahora puedo decir que estoy empezando a poder vivir este sueño de primera mano.

¿Qué es lo más importante para José Luis Mesas Sánchez?

Sin duda la familia es lo más importante para mí.

12
Elvis Presley

Estas semanas has estado en Miami presentando una de tus exposiciones, y si no recuerdo mal, pospusiste una en Tokio. Cuando ves tus obras en las galerías ¿qué sientes?

El haber podido exponer fuera de los límites de mi ciudad y de mi país, pudiendo ser así calificado como “artista internacional”, proporciona una gran satisfacción, igual que la recompensa a un trabajo bien realizado. Porque, aunque el pintar sea mi sueño y mi ilusión, es solamente a base de muchas horas de trabajo que uno consigue poco a poco posicionarse.

En estos momentos, tengo varios proyectos en perspectiva, pero preferiría no hablar mucho de ellos para no tener que desdecirme como ha sucedido con la exposición que tenía prevista en Japón y que como dices, de momento, he tenido que posponer.

13.jpg
Souvenir

El haber podido exponer fuera de los límites de mi ciudad y de mi país, pudiendo ser así calificado como “artista internacional”, proporciona una gran satisfacción, igual que la recompensa a un trabajo bien realizado. Porque, aunque el pintar sea mi sueño y mi ilusión, es solamente a base de muchas horas de trabajo que uno consigue poco a poco posicionarse.

¿Por qué crees que el arte es necesario?

Pienso que el arte, ha existido desde tiempos inmemorables, y ha tenido a través de los años una relevancia histórica. Gracias al arte hemos aprendido mucho de las vivencias y costumbres de tiempos antiguos, y estoy convencido de, que puede seguir teniendo este mismo papel en los mundos venideros a pesar de todas las tecnologías.

Como veis, impacta la potencia de sus cuadros, no sólo por el color, sino por la energía que parece tener, latiendo con fuerza desde dentro. Los cuadros de José Luis Mesas Sánchez, vibran vida en cada uno de sus poros. El arte Figurativo Pop con espátula aún tiene mucho por contarnos. ¡Muchos éxitos!

Muchísimas gracias por atendernos.

Para más información:

Contact: http://www.mesasjoseluis.com/contactos

Web: http://www.mesasjoseluis.com/

Facebook: José Luis Mesas Sánchez

Instagram: https://www.instagram.com/mesas_sanchez/

Fuentes de consulta

Las obras han sido cedidas por el autor. Toda la información ha sido recopilada de su página web http://www.mesasjoseluis.com/ y de las redes mencionadas anteriormente.

Anuncio publicitario