LIFT OFF: DAVID BOWIE EN LA GALLA CIENCIA—Prisma a la vista

LCuando decidí atreverme a hacer este artículo-reseña ya sabía el recibimiento y apoyo por parte de La Galla Ciencia para ello, muchas gracias por todo.

Gema Albornoz

Su voz, su sonrisa, sus ojos, su particular forma de entender la música no dejaba indiferente a nadie; tampoco lo hizo la noticia de su partida.

Fig. 1. Ilustración de Vanessa Castaño, maquetadora de La Galla Ciencia.

Se fue y seguidamente, un remolino de energía artística se alineaba para confluir en memoriales, menciones, artículos; todos y cada uno de ellos, nombrando al Duque Blanco: David Bowie. (Fig. 2)

Fig. 2. David Bowie. Tomada de: http://www.horecalatam.com/wp-content/uploads/2016/01/bowie-830×467.jpg

La Galla Ciencia (Fig.3) compone y revisa —como un buen relojero—LIFT OFF «un recuerdo colectivo en el que cantantes, escritores e ilustradores plasman su visión de Ziggy Stardust», como bien mencionan en la solapa de este mágico número. Sus páginas—a todo color—cautivan la atención por «su atractivo estético», una buscada «apuesta por el color» en la concepción de este «objeto de coleccionista», según comentaba Samuel Jara en una de las múltiples entrevistas que han llevado durante su lanzamiento. [1]

Fig. 3. Logo de La Galla Ciencia.

En su portada, y a lo largo de todo el libro, una polilla, o «cualquier mariposilla nocturna de las que acuden a la luz», si consultáramos la palabra en el Diccionario de María Moliner. Una mariposa que hila los textos, ilustraciones y culmina en la ilustración final de contraportada, con un resumen de toda su carrera, y una simbólica, estrella negra. Huyendo de la iconografía habitual, según comentaba Joaquín Baños: «Nos encontramos con un dilema que no fue fácil de resolver intentando encontrar una imagen —no tópica—tratándose de Bowie. Su iconografía, a lo largo de sus 60 años de música fue muy variada. Queríamos que fuese algo original y distinto. Pero que aportara, también un discurso a todo lo que iba a ser—y a lo que terminó siendo— este homenaje». [2]

«Bowie pedía color, pedía esa fusión de poesía, narrativa, ilustración», como Samuel Jara planteaba, por eso este número no se podía limitar—afortunadamente para quienes hoy podemos tener un ejemplar en las manos.

En el LIFT OFF de La Galla Ciencia «Hay periodistas (Figs. 4 y 5), ilustradores (Figs. 6 y 7) hasta veintidós, hay narradores (Figs. 8 y 9), hay poetas (Figs. 10 y 11) y evidentemente, era una persona que es como nuestra portada… contamos con un Premio Pulitzer (Fig. 12) Bowie dejaba su impronta en muchas facetas de la sociedad» [3], según apuntaba Daniel J. Rodríguez, además de músicos que se han querido unir a este colectivo. (Figs. 13 y 14)

Fig. 4. Enrique Zamorano.
Fig. 5. Javier Vayá.
Fig. 6. Antonio P. Toro.
Fig. 7. Laia Fuentes Muniesa.
Fig. 8. Cristina Consuegra.
Fig. 9. José Luis Pardo.
Fig. 10. Carmen Juan.
Fig. 11. Alejandro Simón Partal.
Fig. 12. Tracy K. Smith, premio Pulitzer de Poesía, 2011.
Fig. 13. Coque Malla.
Fig. 14. Ana Curra.

Los coordinadores de La Galla Ciencia contaron con la ayuda de Pablo Cerezal (Fig. 15), Juan de Dios García (Fig. 16), José Luis Pardo (Fig. 9) y Manuel Vilas (Fig. 18), entendidos del panorama musical y tras un primer listado de nombres, se confeccionó una lista. A partir de ahí, parece que se produjera un efecto cadena por el que la magia del Duque Blanco inspirase a quienes serían los partícipes del número.

Fig. 15. Pablo Cerezal.
Fig. 17. Juan de Dios García.
Fig. 18. Manuel Vilas.

«Bowie era un gran inspirador y en su obra hay poesía», comentaba Noelia Illán en esa misma entrevista en la que Ángel H. Sopena, periodista de Onda Regional, entrevista a cuatro de los editores de La Galla Ciencia (Fig. 19) para desentramar su número especial LIFT OFF.

Fig. 19. Fundadores de La Galla Ciencia. De dcha. a izq. Sara J. Trigueros, Daniel J. Rodríguez, Vanessa Castaño Sanz, Noelia Illán Conesa, Samuel Jara Miñano y Joaquín Baños Rubio. Foto: La Galla Ciencia.

Este número, LIFT OFF es un ¡Despegamos! Esas dos palabras hacen referencia a la cuenta atrás en la canción Space Oddity de Bowie, pero siempre surge la pregunta de por qué este número en una revista de poesía. La Galla Ciencia hace una diferenciación no sólo en el contenido de lo que publica, en este número no es exclusivamente poesía, además, rompe con el blanco y negro de sus publicaciones habituales y además el tamaño del ejemplar es distinto. (Fig.20)

Fig. 20. Las Gallas y especial LIFT OFF.

Joaquín Baños, uno de los coordinadores de La Galla Ciencia, admite que este número es una herencia, es «rendir un tributo a alguien que tiene muchísima importancia, ya no sólo por su imagen y por lo que representa en la historia de la música…sino como la música como un referente literario, en el sentido más estricto de la palabra».

Pablo Cerezal, uno de los colaboradores en el número comenta: «Yo comencé a escribir cuando descubro que el arte se puede democratizar, cuando escuché a Bowie…Cualquier tipo de creación artística puede ser transversal, que es lo que hace Bowie en su música no sólo hay música, hay literatura, hay cine, hay teatro hay moda. Cualquier tipo de disciplina artística es jugar con algo y para mí, la literatura también es juego. Es jugar con las palabras». [4]

Para Noelia Illán, enterarse del momento de la muerte del Duque Blanco, en clase, mediante la llamada telefónica de su hermana, fue enterarse de la partida de uno de sus antepasados, «de alguien cercano». [5]

Este número de LIFT OFF (Fig. 21) nace con una necesidad. Hay gente que aún no conoce a Bowie, ¿cómo presentarías a alguien que ya se fue?

Fig. 21. Portada LIFT OFF. Imagen de portada: Lucía Bonilla.

Recuerdo a Bowie con una burbuja en la mano. Ese personaje de pelo rebelde al que los rayos le hacían parecer poderoso y brillante. Su camisa holgada y su chaqueta de cuero reluciente. Sus ojos me atraían, quizás como polillas, quizás como mariposas; causaban un efecto en alguna parte de mí y me adentraba con él en el laberinto. Gracias a este número he conocido otras caras, otras voces, otras miradas de un Bowie que sigue sin dejarme indiferente.

Más información en:

La Galla Ciencia Web / Facebook / Twitter

LIFT OFF Facebook

___________________________

[1] Sopena, H. Ángel. (2016) LIFT OFF en ORM. Recuperado de http://www.ivoox.com/lift-off-orm-13-12-2016-audios-mp3_rf_15039024_1.html

[2] ibídem.

[3] ibídem.

[4] RADIO 3. (2016) LIFT OFF en HOY EMPIEZA TODO. Recuperado de http://www.ivoox.com/lift-off-hoy-empieza-todo-radio-audios-mp3_rf_15519757_1.html

[5] Sopena, H. Ángel. (2016) LIFT OFF en ORM. Recuperado de http://www.ivoox.com/lift-off-orm-13-12-2016-audios-mp3_rf_15039024_1.html

Anuncio publicitario