Kasia Derwinska, fotógrafa—Prisma a la vista

No ha sido la primera entrevista que he realizado, pero ha sido la primera en la que sin ser yo protagonista, me han hecho sentir una pieza clave. Mil gracias, Kasia. He aprendido muchísimo.

Gema Albornoz

Kasia Derwinska, de origen polaco y afincada en Barcelona. Fotógrafa autodidacta, observadora y creativa. Recrea en sus imágenes reflexiones, sueños, experiencias, dudas, miedos a golpe de varita mágica nos dibuja lo visible y lo invisible, sin poder diferenciarlas.

Con una lista de premios en su currículum que son sólo son un aperitivo antes de prepararnos para ver sus imágenes y conocerla un poco mejor.

uno
Primer lugar en el Concurso Internacional de Foto celebrado en Tokyo.
dos.png
Primer lugar en Fotografía, Nueva York.
tres
Tercer lugar en el Concurso Internacional de Fotografía, Moscú. Categoría en efectos especiales.

Bienvenida a Prisma a la vista, Kasia y muchísimas gracias por tu tiempo. Comencemos.

Tu página web nos da la bienvenida «construyendo un puente entre lo visible y lo invisible», ¿cómo se inicia el puente en la realidad para acabar en un mundo fantástico?

La verdad es que no sé cuándo fue el principio y donde poner el final. Más bien es una metáfora de la conexión que hay entre uno y otro, el espacio del realismo mágico.

Este concepto de la realidad mágica me acompaña desde siempre y mi trabajo es un intento de plasmarlo. Plasmar el mundo en el que vivo, donde no hay separación entre estos mundos sino todos mientras forman parte de uno mismo.

He sido una niña con mucha imaginación—y mucho tiempo libre— para adentrarme a mis fantasías, vivirlas y desarrollarlas aún más.

Pero, también, admito que mi percepción siempre ha sido bastante diferente de lo que se define como «normal». Siempre percibía más, quizás es cuestión de sensibilidad.

Plasmar el mundo en el que vivo, donde no hay separación entre estos mundos sino todos mientras forman parte de uno mismo.

cuatro
Hay un lugar llamado hogar

El conocimiento, la soledad, la libertad, la esperanza, la búsqueda, la pregunta, el camino, todos ellos reflexiones mitad cuento de hadas, mitad fotografía, ¿cómo conjugas estos dos ámbitos— técnicos y temáticos?

Siempre digo que la sensibilidad puede tener una parte muy oscura y la fotografía de la manera en la que la hago ahora, creando imágenes con ayuda de Photoshop, ha sido desde el principio, una forma de auto-terapia.

cinco
Once upon the time

Cuando algo me conmueve, le doy muchas vueltas a la cabeza. Es como si tuviera un tambor que no deja de sonar hasta que no me libero de su sonido. Y es cuando empiezo a construir la imagen que refleja este sentimiento.

seis
You don´t know what the solitude is

Cuando algo me conmueve, le doy muchas vueltas a la cabeza. Es como si tuviera un tambor que no deja de sonar hasta que no me libero de su sonido. Y es cuando empiezo a construir la imagen que refleja este sentimiento.

También trabajo con mis sueños, ya que los suelo recordar desde muy pequeña. Estos trabajos son más simbólicos, reflejan más el ambiente.

siete
Some stories never have the happy end. IPA 2016

Otras veces, de golpe y en el momento menos esperado —y adecuado— aparece una imagen completa y es como un flash. Con estas imágenes simplemente mi objetivo es dibujar lo que vi.

Nunca preparo bocetos antes de empezar a trabajar, lo hago de forma espontánea. Muchas veces, pasa, también que lo que empiezo, al principio, no tiene la forma de mi concepto principal originalmente. Al trabajar con una imagen, al mismo tiempo, en subconsciencia, hago un trabajo mental, se crea algo como un proceso, una pequeña evolución mental y eso hace que en cierto modo, la imagen sea algo vivo, por eso, crece o cambia a lo largo del proceso de su creación.

¿De dónde nace la necesidad de crear esos mundos de fantasía? ¿Cómo te adentraste en él por primera vez?

A veces, analizo mi vida desde la perspectiva de los años, y pienso que quizás es porque soy hija única y crecí en un espacio muy grande y con mucho tiempo para mí aunque no me recuerdo ningún momento concreto en el que mi imaginación comenzó a trabajar de esta forma. Tengo la sensación de que vivo con ella desde siempre, desde muy pequeña. Fue mi abuelo quien despertó esa capacidad de creer que todo es posible. En mi casa también se cultivaba mucho la lectura, de niña crecí con cuentos de Hans Christian Andersen, los Hermanos Grimm, Lewis Carroll. Creo que la literatura, en gran parte, fue la chispa para desarrollar mi capacidad de fantasía e imaginación.

ocho
The night in Wonderland

¿Cuáles son tus referentes fotográficos? ¿Alguien en el panorama fotográfico actual que llame tu atención- nacional o internacionalmente?

Mi trabajo es un pequeño intento de borrar la línea entre pintura, fotografía e ilustración y los artistas que me inspiran son de estos géneros.

Sin duda, desde hace muchos años mi maestro absoluto es Zdzislaw Beksinski, pintor y fotógrafo polaco. Sus pinturas, muy oscuras, tétricas y fantasmagóricas me inspiran desde hace muchos años.

Otros de mis autores preferidos es Storm Thorgerson, uno de los fundadores del colectivo de diseñadores Hipgnosis, famosos por sus portadas de álbumes de rock. Sus diseños tienen elementos del surrealismo, deformando realidades a través de montajes visuales o ubicándolos en inmensos espacios oníricos.

También me encanta trabajo de un joven ilustrador francés, Benjamin Lacombe cuyas ilustraciones tienen un estilo lleno de fragilidad y melancolía.

Si se trata de pintores clásicos, sin duda Francisco de Goya, sobre todo su serie de pinturas negras.

Y ya para acabar, obviamente la gran inspiración para mí es René Magritte. Las pinturas conceptuales de Magritte intentaban cambiar la percepción de la realidad y por eso su trabajo me es tan cercano.

¿Ha cambiado la forma de mirar la realidad tu forma de ver tras objetivo —y viceversa?

Pienso que sí, pero no me atrevería decir que es solo tras mirar por el objetivo sino porque la vida por sí misma es un proceso de la evolución y aprendizaje.

Está claro que yo misma aprendo de la vida gracias a mi trabajo porque intento ser objetiva en lo que hago. Por ejemplo, cuando trabajo con las relaciones interpersonales intento plasmar siempre más de un punto de vista, yo misma aprendo a ver el otro lado.

(…) la vida por sí misma es un proceso de la evolución y aprendizaje.

diez
Temptation

¿Qué contienen cada una de las imágenes que creas? ¿Cuáles son los ingredientes indispensables en ellas?

Alguien dijo que el sufrimiento es el mejor motor creativo, pero no estoy de acuerdo con esto. Los mejores trabajos , según mi criterio, los he hecho cuando estuve bien, tranquila y feliz. Porque, entonces, es cuando me puedo concentrar en la imagen.

Lo indispensable es el concepto, aunque, también, sentimiento. Una clara visión de lo que quiero transmitir. Y seguramente, mucha paciencia.

once
Fotografía de la cubierta libro: © Kasia Derwinska

¿Cómo sería la vida de Kasia Derwinska sin objetivo por el que mirar a través?

Es muy difícil contestar esa pregunta porque nunca podemos saber cómo sería nuestra vida si hubiésemos elegido otro camino. Pero al nivel creativo, creo que si no fuera la fotografía, encontraría otra forma de expresión. Hace años tuve una época cuando escribía poemas, pero fue muy fugaz. Durante muchos años, también me dediqué al interiorismo. De algún modo, mi vida siempre ha tenido este punto creativo y de ahí viene mi forma de ser y ver el mundo que me rodea.

doce
What will remain.

¿Qué te parece el mundo real—observado desde el mundo de fantasía que has creado?

A esa pregunta, siempre contesto con otra: ¿Qué es el mundo real y dónde empieza la fantasía?

La definición de la realidad siempre ha sido un problema filosófico y un eterno debate. Cuando por primera vez, leí tu pregunta fui a internet y escribí «qué es la realidad» y obviamente, me salieron las definiciones lingüísticas de la palabra «realidad».

trece
In search of lost time. (II)

Brevemente la realidad se define como algo que existe, que no es una ilusión ni apariencia fantasiosa. Pero para mí cada persona tiene su propia realidad y es el conjunto de factores y situaciones en las que esta persona vive a diario. No se puede decir que la realidad está formada solo por cosas materiales, ya que las emociones y los sentimientos también son “reales”.

Yo creo que la realidad depende de nuestra percepción y por este motivo estoy muy lejos de intentar determinar qué es o qué parece el mundo real.

Y mucho menos, permitirme definir mi propia posición como observadora.

Pero para mí cada persona tiene su propia realidad y es el conjunto de factores y situaciones en las que esta persona vive a diario. No se puede decir que la realidad está formada solo por cosas materiales, ya que las emociones y los sentimientos también son “reales”.

catorce
Escape

Sigo tus publicaciones desde hace un tiempo y siempre las acompañas de citas famosas o literarias, además de una gran reflexión. ¿Eres una ávida lectora?

De adolescente lo fui. Devoraba libros pero ahora con poco tiempo no leo mucho, aunque me gustaría recuperar esa costumbre. Las citas, frases, música o cortometrajes acompañan a mis imágenes para dar una visión más completa al espectador. Con una imagen, a veces, es muy difícil transmitir la complejidad del concepto que tengo en mi mente, entonces los títulos son una pista más para las interpretaciones de mis imágenes. También, otras veces, primero, precisamente, son el título y la imagen es mi interpretación de ello. Es como si buscara respuestas a mis propias preguntas.

Todas tus imágenes son un intento—citando tus palabras —de conectar la sustancialidad del mundo que nos rodea con unas reflexiones y pensamientos esquivos. ¿Están pensadas para ser una forma de expresión personal neutra—que cualquiera pudiese utilizar?

Creo que muchas personas se identifican con conceptos en mis imágenes. Aunque mayoría de mis trabajos es la introspección propia, creo que muchas veces son conceptos, sentimientos o dudas que todos compartimos en uno u otro momento de la vida. Algunas imágenes son muy personales, hablan de mis propios miedos, también de la rabia que siento a veces, el dolor o la decepción. Estos trabajos, quizás, son más subjetivos, y más difíciles de identificarse con ellos para los demás. Pero sí, en general, intento, mantenerme en la posición de un observador neutro. Siempre intento plasmar que no hay una sola verdad. Es cuando creo que la gente puede utilizar mis imágenes para encontrar reflejo de sus propios pensamientos y sentimientos.

quince
Trust

Algunas imágenes son muy personales, hablan de mis propios miedos, también de la rabia que siento a veces, el dolor o la decepción.

Permíteme el atrevimiento, ¿qué ocurrió para que muchas de tus fotografías sean en blanco y negro?

La verdad es que, al principio, cuando empecé mi aventura con la fotografía, todas mis imágenes eran solo en blanco y negro. Fue algo como creer que el blanco y negro no engaña, que el observador se concentra más en la composición, en los detalles, en el concepto. Para mí antes color era como desviar la atención. Siempre decía que una mala fotografía con buenos colores parece mejor de lo que es.

dieciseis
Turtle carapace

Al principio, solo trabajé con blanco y negro, hasta hace un par de años que me di cuenta que no puedo trabajar con el blanco y negro, sobre todo, si estoy de mal humor o triste. Entonces he creado una serie que se titula “quien canta su mal espanta” y es mi terapia de color.

Mucha gente piensa que trabajo con el color cuando estoy bien y mis trabajos oscuros significan que estoy cayendo en una depresión, cuando, en la realidad, es todo lo contrario. Me puedo adentrar a estos mundos de oscura fantasía solo cuando estoy bien y tranquila.

diecisiete
Playing with the universe
dieciocho
Live and let others live

 

Si deseas saber más, visítala en:

http://www.magic-art-photography.eu

https://www.facebook.com/magicartphotography/

http://instagram.com/kasia_derwinska

Anuncio publicitario