En la VI edición de Mujeres Mirando a Mujeres

En el día de hoy comparto con vosotros algo especial. Hace unos meses supe, a través de Elvira Martos, la posibilidad de entrar en una convocatoria. ¿En qué consistía? Consistía en hacer presentes a las mujeres en el entorno artístico y cultural e ir limando, borrando o eliminando la desigualdad existente. ¿Cómo se llamaba? La convocatoria, va por su VI Edición y se llama Mujeres Mirando Mujeres y consiste, simplemente eso, dar visibilidad, a las mujeres y su trabajo. Podías presentarte en diversas categorías y elegimos la categoría de entrevista, puesto que entrevista a Elvira Martos llevaba algunos meses hecha. Aunque preparamos aquello que faltaba, como alguna otra foto, formato y otros requisitos que solicitaba la convocatoria, finalmente nuestra propuesta fue seleccionada. Fueron un total de 63 trabajos seleccionados, entre entrevistas, presentaciones y proyectos invitados. Lo que sumaba un total de 115 mujeres trabajando conjuntamente.Algo bueno tenía que traer, después de todo, este confinamiento, y por lo que pude ver en sus redes, han ampliado algunas colaboraciones en participación. Para mí, descubrir ese árbol genealógico de artistas, creadoras, pensadoras y literatas que tenían, tienen, igual valía e importancia que las obras de los demás es una tarea en la que no pienso desistir. Tampoco pienso desistir de aprovechar la oportunidad de entrevistar a personas que abran nuevas perspectivas, que aporten algo nuevo a lo ya existente o a lo mucho que desconozco.

Presentar a Elvira Martos y a su obra, tras coincidir con ella en Salto al reverso, es presentar a una artista que quiere explorar desde una perspectiva diferente y cercana, rozando, en ocasiones, visiones más profundas de la vida y otras la funcionalidad de su obra, poniendo como protagonistas a rostros comunes o ese personaje crucial: la mujer. Algo que no deja indiferente.

Para leer la entrevista pincha en la imagen o AQUÍ. 

Captura de pantalla página MUJERES MIRANDO MUJERES.
Anuncio publicitario