Oleaje artístico en el mayo cordobés —Prisma a la vista

El calendario se va desgranando y tiene especial consideración con Córdoba en mayo, ya que como muchos sabrán, es el mes por excelencia de la ciudad. Las calles se llenan de gente que están dispuestas a visitar las cruces, los patios cordobeses, hacer alguna cata de vinos de denominación de origen Montilla-Moriles o prepararse para la feria de la capital.

Pero además de todo eso, que indudablemente invita a visitar a nuestra ciudad en ese mes, un oleaje artístico se reunirá en Puente Genil, los días 6 y 7 de mayo, con motivo del IV ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL POÉTICA.(Fig.1)

g1
Fig. 1. Cartel IV Encuentro. Diseñado por Adriana Manuela Ruiz Gómez. Tomada de: https://www.facebook.com/encpoet/

Se iniciará a las 21:00 el viernes día 6 de mayo en la Asociación La Alcabala, comenzando por la inauguración de la Exposición Plástica. A las 22:00 en el Patio del ex Convento de los Frailes se realizará el acto de inauguración oficial por parte de las autoridades de Puente Genil.

Pero nada mejor que contar con las palabras de Antonio Roa (Fig.2), quien está sumergido en la ola desde el principio para hablarnos de ella.

Roa
Fig.2. Alicia Baena, Antonio Roa y José María «El Pelu» Campos.

Hola Antonio, gracias por atendernos.

Es el IV Encuentro ¿cómo surgió el primero?

A través del Café Cultural Poética, que es la herramienta que utilizamos como llamamiento para todas esas personas que tuvieran algo que decir en distintas formas de expresión (ya fuesen poesía, artes plásticas, diseño, escultura, cine, cualquier tipo de exposición, conciertos de distintos estilos musicales, etc).

Tras haber organizado un par de exposiciones, Alicia Baena me acompañó al piano mientras recitaba. (Fig.2.) El “Pelu”, que recita cantando, se unió a nosotros. Junto a Mónica Jaén, Aurelia Delgado y Raquel González, confluimos en una placita frente a un pórtico de la Veracruz. Allí nació lo que sería el I Encuentro. Se reunieron unas 200 personas alrededor nuestro con esta respuesta y con una única pregunta: « ¿Por qué no lo volvéis a hacer?»

A la semana siguiente nos pusimos manos a la obra planeando el II Encuentro.

Haciendo un balance entre el primero y lo que se espera hacer en este (y futuros encuentros), ¿qué cambios se han realizado?

Lo más importante, y destacable, es que al principio, fue un evento de poesía y música entre amigos.

En el segundo se sumarían las artes plásticas con una gran exposición a cargo de Adriana Manuela Ruiz Gómez, quien a partir de aquí pasó a ser nuestra gran coordinadora del área de las artes plásticas.

Gracias a Adriana y a su amistad con Xánath Caraza (Fig. 3), la gran poeta veracruzana, interviene de forma altruista en el II Encuentro. Y por tanto, sin olvidar la marca afectiva que nació, entre ambas, gracias a los trabajos realizados en común, años atrás, en su libro Corazón pintado, donde Xánath poetizó obras de Adriana y Adriana pintó los poemas de Xánath.

g3
Fig. 3. Xánath Caraza. Tomada de: http://xanathcaraza.webs.com/biography

Por otra parte, recurrí al El coloquio de los perros para que nos administraran una suscripción a su revista gratuitamente para la Asociación. Me atendió Juan de Dios García (Fig. 4) que se ofreció a venir y presentar su libro con nosotros.

Al finalizar dicho encuentro, en una comida con Juan de Dios, tenía una foto de Cecilia Quílez (Fig.5) presentando su Vísteme de largo en el Instituto Cervantes y cuando hablé con ella le conté esta anécdota mediante un correo, el cual fue contestado diciendo que se presentaría en Puente Genil para que se lo contase en persona.

En el tercero se realizó un homenaje por el recorrido histórico de los poetas pontanos, vivos y no vivos. Sonaron nombres como los de Ricardo Molina, Juan Rejano, José Luis Rey, Víctor Almeda, Ernesto Cáceres, junto a los poetas invitados Cecilia Quílez, Juan de Dios García y Ángel Manuel Gómez Espada. Ese año se realizó una presentación de la poesía cinematografiada por parte de La memoria salina de Cecilia Quílez.

Nos dirigimos ahora hacia el I Concurso Internacional de Poesía de la Asociación Cultural Poética, que coordinará Juan de Dios García.

g4
Fig. 4. Juan de Dios García. Tomada de: http://juandediosgarcia.lagallaciencia.com/

 

g5
Fig. 5. Cecilia Quílez. Tomada de : http://bit.ly/1S43dJy

 

¿Cuántas horas y llamadas telefónicas requiere organizar un evento así?

Incontables. Desde que termina un encuentro hasta las semanas previas hay que afinar detalles de puestas de escena, pero a lo largo del año realizo llamadas para reavivar la ilusión.

El lema de este año es ADN: Caminar lento por el Mundo. Poesía emergente en español.

¿Cuáles serían las cualidades o características de un buen ADN poético?

Para mí un buen ADN poético es la contemplación, ser reflexivo y la acción.

Contemplar la emoción, reflexionarla y saberla plasmar. El poeta es un viajero que a lo largo de su vida va contemplando y contando.

En el cartel encontramos nombres del panorama poético, artístico y musical actual y emergente que se reunirán en Puente Genil. ¿Será un encuentro en el que, invitados y asistentes, caminar más lento nos lleve más lejos?

El cartel ya manda su mensaje. El mar es la palabra, su oleaje, su movimiento y fuerza. Esto sería una mesa redonda, en la que sentaremos a Raquel Lanseros, Natalia Carbajosa, Noelia Illán, Cecilia Quílez, José Alcaraz, Juan de Dios García, Ángel Manuel Gómez y que será moderada por el co-director de La Galla Ciencia y excelente conocedor de la poesía hispoamericana Joaquín Baños. Este es el viaje que iniciamos juntos, caminando lentos por el mundo para mostrar la importancia del español en el ámbito de la poesía hispanoamericana.

g6
Fig. 5. Listado de participantes.

¿Qué cambiará en nosotros dicho encuentro?

Que los sueños son posibles, porque los encuentros nacen de una persona que de profesión es soñador.

¿Hay alguna anécdota que haya brindado la experiencia en otras ocasiones?

Anécdotas muchas, pero pedirle a Cecilia Quílez que recitara conmigo y que se cumpliera es algo que aún no mencioné.

¿Qué encontrará alguien que se acerque al IV Encuentro de este año?

Que desde Puente Genil se puede fundir la labor multicultural de un pueblo entero desde la poesía, la música y las artes plásticas, buscando siempre el apoyo de las instituciones públicas y privadas. Hay que unir industria y cultura para que el pueblo crezca multiculturalmente.

Tras las horas invertidas en la organización in situ, cuando se ven las caras e impresiones de participantes y asistentes, ¿qué se siente?

Estar ahí y ver cómo se desarrollan los encuentros es una magia lenta y llena de energía. Uno piensa que hay que seguir y que esto no ha hecho nada más que empezar.

Muchas gracias por tu tiempo y atención, Antonio. Para terminar, ¿qué le dirías a todos aquellos con un ADN artístico?

La Asociación Cultural Poética, a través de sus encuentros, se ofrece a todo aquel que tenga algo que decir, en cualquier forma de expresión o arte con calidad. Nosotros somos una asociación independiente que apoya todo lo interesante que emerge en el mundo de la poesía, de la literatura, de la fotografía, de las artes plásticas, de la música. Esperaremos con los brazos abiertos a todo aquel que quiera levantar su voz.

encuentro

 

Prisma a la Vista

El calendario se va desgranando y tiene especial consideración con Córdoba en mayo, ya que como muchos sabrán, es el mes por excelencia de la ciudad. Las calles se llenan de gente que están dispuestas a visitar las cruces, los patios cordobeses, hacer alguna cata de vinos de denominación de origen Montilla-Moriles o prepararse para la feria de la capital.

Pero además de todo eso, que indudablemente invita a visitar a nuestra ciudad en ese mes, un oleaje artístico se reunirá en Puente Genil, los días 6 y 7 de mayo, con motivo del IV ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL POÉTICA.(Fig.1)

g1 Fig. 1. Cartel IV Encuentro. Tomada de: https://www.facebook.com/encpoet/

Se iniciará a las 20: 30 el viernes día 6 de mayo en la Asociación La Alcabala comenzando por la inauguración de la Exposición Plástica. A las 22:00 en el Patio del ex Convento de los Frailes se…

Ver la entrada original 989 palabras más

4 comentarios sobre “Oleaje artístico en el mayo cordobés —Prisma a la vista

    1. ¿Un pajarito que también conozco? Jajaja. Mmmm. Me dejas con la medio intriga. Pásate mañana por aquí que el artículo tendrá algunas modificaciones, así tendrás la información corregida.
      Me parece genial. ¿Viste la pregunta? 😛
      Un saludo, Enrique.

      Me gusta

    1. Ha sido un verdadero honor contar con tu tiempo, y tu disposición, para atender todas esas preguntas que tenía sobre el evento, antes y después de la entrevista que aparece aquí. Que podamos contar desde Prisma con la narración de cómo nació el Encuentro es un regalo del que podremos presumir en un futuro donde, ojalá, este Oleaje artístico sea mucho más grande.
      Besos y abrazos.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.