¿Qué testimonio dejarías a las siguientes generaciones para que estos se lleven una idea, lo más real posible, de la situación actual del país? Aquí y ahora, vertiendo las palabras en esta sección de Liberoamérica cualquiera que visite asiduamente este rincón de Espadaña podrá constituirse una idea. Vuelvo a invitaros a participar en ella.
En esta ocasión es el turno de presentar a Rafael Calero Palma, desde hace varios años va dejando sus reflexiones de carácter político, social, literario o sus influencias musicales, tanto en su blog como en su poesía.
RAFAEL CALERO PALMA
ESCRIBIR UN POEMA
Conducíamos, veloces,
por la autopista,
siempre
hacía el sur.
Las luces rojas y amarillas
de los automóviles
hacían añicos la espesura de la noche
oscura.
Encendiste un cigarrillo.
Dijiste:
Si lo vas a hacer,
abre de par en par
las puertas del poema.
Sólo así puede ser verdad.
Y luego:
Si escribes
pistola
has de sentir el frío del metal
en tu piel,
igual que el miedo en tus entrañas
si escribes
tormenta.
Sé a que te refieres —dije yo—.
Es como sentir que tus manos
se mojan al escribir la palabra
río.
Porque nada es tan caluroso
como los días de verano
en un poema de Carver.
Porque nada es tan cruel
como la guerra española
en un poema de Alberti.
Porque nada es tan triste
como Lorca
en el amanecer de Nueva York.
Apuraste tu cigarrillo
y me dijiste:
Escribir un poema
es mancharte
los dedos
con el color rojo
de la palabra
sangre
o escuchar el sonido melancólico
de la palabra
lluvia
repiqueteando en los tejados.
Los versos de tu poema deben
contener todo el universo.
Exactamente así es como es.
Después continuamos en silencio.
Y pensé en los últimos días
de Machado,
cruzando la frontera francesa,
perseguido y derrotado.
Y en Pavese,
abriendo la puerta de un hotel de Turín
decidido a quitarse la vida.
Y pensé
en el viejo Bukowski,
tecleando su máquina de escribir
como si fuese un piano desafinado
en un apartamento solitario
de la ciudad de Los Ángeles.
Y entendí de qué estábamos hablando.
Versos de alambre de espino.
Ш
DÍAS DE ÓXIDO
Estos días,
inmóviles,
incoherentes,
locos de atar,
no pasan
en fila
de a uno.
Se amontonan
como coches
en el desguace,
completamente
inútiles.
Estos días,
intranquilos,
taciturnos,
agonizantes,
tejen miedos
con hilo
de cristal,
graznan con voz
de cuervo herido.
Estos días
que deliran,
que se atragantan,
que se desdibujan,
que se revisten
de una tristeza
antigua y nocturna,
como el insomnio
de los ancianos.
Estos días.
Los días
del óxido
en la piel.
Poemas de destrucción masiva.
Ш
LOS DERROTADOS
A la memoria de Don Antonio Machado
Es febrero.
Y nieva.
Una fila inacabable
de seres humanos
derrotados
camina lentamente
hacia la frontera
con Francia.
La miseria
el dolor
la tristeza
los acompañan
como camaradas
inseparables.
El poeta
Antonio machado
viaja con ellos
llora con ellos
siente la misma hambre
que sienten ellos.
La mano derecha
del poeta,
amarillenta
por la nicotina,
esa misma mano
que ha escrito
lo versos más sublimes
de la poesía española,
sostiene otra mano.
Esa otra mano
fatigada
y fría
y enferma
es la mano
de Ana Ruiz
la madre del poeta.
Ninguno de los dos
es consciente
de que la muerte
los acecha
agazapada
voraz
dispuesta a todo.
Es febrero.
Y nieva.
Lejos quedan
los días azules
y el sol
de la infancia.
Lejos. Muy lejos.
Como si jamás
hubiesen existido.
Ni cobardes ni caníbales.
Ш
RAFAEL CALERO PALMA
Es ensayista, poeta y autor de relatos cortos. Como ensayista ha publicado Charles Bukowski, estética de un salvaje indecente (1999) así como numerosos artículos sobre figuras de la música y de la literatura, publicados en diferentes medios nacionales e internacionales. Como poeta, ha publicado Los poemas del frío (2000), Desorden (2002), Hablando de amor con el cobrador del frac (2004), El amor es un helado de fresa derretido en el asfalto (2006), La mirada del jazz (2006), Versos de alambre de espino (2009), El placer de ver morir a un ángel (2011), Poemas de destrucción masiva (2015), Cuando atraviesas el fuego lamiéndote los labios (2017) y Ni cobardes ni caníbales (2017). También ha publicado hasta la fecha dos colecciones de relatos: El llanto, la sangre, el fuego (Poemas y relatos de la memoria) (2012) y Un mundo lleno de canciones de amor espantosas (2014). Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías poéticas como Antología del beso (2009), Negra Flama, poesía antagonista en el estado español (2013), Campamento Dignidad, poemas para la conciencia (2013), Fruta extraña. Casi un siglo de poesía española y jazz (2013), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (2014) Poesía amiga y otros poemigas para Aute (2014), Disidentes, antología de poetas críticos españoles 1990-2014 (2015), Palabras de Barricada (2015), Todo es poesía en Granada (2015), Voces del Extremo. Antología 2012/2016 (2018). Colabora de manera habitual con sus artículos, reseñas, poemas y relatos en varios portales alternativos de Internet. Su blog es Margen Izquierda (http://mimargenizquierda.blogspot.com.es/)
BASES
- Podrán participar poetas españoles que me remitan una selección de entre 3 a 5 poemas a la siguiente dirección: emocionesencadenadas@gmail.com. Indicando en el ASUNTO: ESPADAÑA.
- Los textos podrán ser inéditos o ya editados, publicados en otros medios (revistas, libros, fanzines, etc…) mas se valorarán preferentemente los primeros.
- El nombre del archivo (en formato DOC O DOCX) será POEMAS Y NOMBRE (Nombre y primer apellido de autor). No se aceptarán textos firmados bajo pseudónimo.
- Deberá incluirse otro documento con una breve biografía (no es necesario exceder las 8 líneas).
- Aquellos correos que no cumplan con los requisitos expuestos no se tendrán en cuenta.
a través de ESPADAÑA · Poesía social · Rafael Calero Palma — Liberoamérica